Entradas recientes

Limitará SAPAM el servicio de agua a usuarios morosos

Limitará SAPAM el servicio de agua a usuarios morosos

Se realizará a partir del 20 de julio de 2020. Pese a la actual situación económica que atraviesa el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), el organismo operador realiza todos los esfuerzos con los recursos insuficientes que tiene disponible para proteger el derecho 

¿Por qué San Cristóbal de Las Casas se inunda seguido?

¿Por qué San Cristóbal de Las Casas se inunda seguido?

La ciudad de San Cristóbal de Las Casas presenta un riesgo ALTO a las inundaciones (Atlas de Riego Municipal, 2011[i]). En la época de la colonia las inundaciones más severas en Ciudad Real, se reportaron en 1595, 1652 y 1785. Más recientemente, el impacto de 

Usuarios con adeudo mayor a tres meses tienen una alternativa

Usuarios con adeudo mayor a tres meses tienen una alternativa

San Cristóbal de Las Casas, 22 de junio de 2020. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) cuenta con el Convenio para el pago de adeudos vencidos mayores a tres meses, sea tarifa doméstica y comercial, como una alternativa para que usuarios con adeudo estén al corriente.  Los usuarios pueden solicitarlo directamente al responsable de Atención a Usuarios del SAPAM. De lo contrario, este organismo operador puede suspender el servicio después de tres meses de adeudo..


Para tener acceso a este beneficio, el usuario debe asistir al SAPAM y presentar su recibo de adeudo. El área de Atención a Usuarios imprimirá el convenio y los pagarés de acuerdo al número de parcialidades. Después, entregará al usuario el importe de anticipo a pagar en cajas. Se le indicarán las siguientes fechas de pago convenidas. En caso de tener la toma de agua cortada, este organismo generará una orden de conexión.


El horario de atención, de este servicio para usuarios con adeudo mayor a tres meses , es de 8:00 am a 3:45 pm, en nuestras oficinas ubicadas en Av. Almolonga #60, Barrio Santa Lucía. Sólo podrá ingresar una persona y el uso cubrebocas será obligatorio. En caso de dudas o para solicitar mayor información, comunicarse al (967) 6782379 o 6783859, extensión 108.


Muestra del caso de barrio La Merced con corte al 30 de abril de 2020

Cabe recordar que el servicio de agua y drenaje depende del pago de los usuarios, ya que estos recursos se destinan al pago de derechos a CONAGUA, pago de servicio de energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad, compra de pastillas de hipoclorito de calcio para desinfectar el agua, compra de bombas nuevas, mantenimiento de equipo, así como el pago de nómina.

La calidad del agua se ha normalizado en SCLC

La calidad del agua se ha normalizado en SCLC

El agua es apta para aseo personal y limpieza bucal San Cristóbal de Las Casas, 16 de junio de 2020. Luego de las afectaciones generadas por las lluvias de la tormenta tropical “Cristóbal”, en los manantiales del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM), 

Se inicia instalación del nuevo transformador en el pozo de Santa María

Se inicia instalación del nuevo transformador en el pozo de Santa María

San Cristóbal de Las Casas, 16 de junio de 2020. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) adquirió un nuevo transformador para reponer el que se quemó el pasado 4 de junio. La instalación de este equipo en el pozo de Santa María, 

El proceso de desinfección del agua con cloro y su importancia

El proceso de desinfección del agua con cloro y su importancia

Uno de los métodos más comunes para realizar la desinfección del agua es el uso del cloro, es efectivo y resulta más económico para eliminar los microorganismos. Este proceso es indispensable para el cumplimiento de la NOM-127-SSA1-1994.


La sustancia química denominada hipoclorito de calcio es el más utilizado para este fin y, de hecho, SAPAM la usa. Sin embargo, este método de desinfección del agua no elimina otras sustancias químicas presentes en ella, solamente elimina los microorganismos patógenos, es decir, los coliformes fecales presentes en el agua como producto de la contaminación con heces de animales y humana. Así que, como bien dicen todo en exceso es malo y por esa razón el exceso de cloro puede considerarse otro problema.


¿Cómo actúa el cloro y por qué medir el cloro residual?

El cloro es un producto químico relativamente barato y ampliamente disponible que cuando se disuelve en agua limpia en cantidad suficiente, destruye la mayoría de los organismos causantes de enfermedades, sin poner en peligro a las personas. Empero, el cloro se consume a medida que los organismos se destruyen. Si se añade suficiente cloro para la desinfección del agua, quedará un poco luego de que se eliminen todos los organismos; se le llama cloro libre. El cloro libre permanece en el agua hasta perderse en el mundo exterior o hasta usarse para contrarrestar una nueva contaminación.


Cuando se añade cloro, éste purifica el agua al destruir la estructura celular de los organismos, lo cual los elimina. No obstante, este proceso sólo funciona si el cloro entra en contacto directo con los organismos. Si el agua contiene lodo, las bacterias se pueden esconder dentro del mismo y no son alcanzadas por el cloro.


Por esta razón, si se analiza el agua y se encuentra que todavía existe cloro libre en ella, se comprueba que la mayoría de los organismos peligrosos ya fueron eliminados del agua y, por lo tanto, es seguro consumirla. A este procedimiento lo conocemos como medición del cloro residual. La medida del cloro residual en un suministro de agua es un método simple pero importante para revisar si el agua que se suministra es segura para beber.


Además, el cloro necesita cierto tiempo para destruir todos los organismos. En aguas a una temperatura mayor de 18°C, el cloro debe estar en contacto con el agua, al menos, durante 30 minutos. Si el agua está más fría, el tiempo de contacto se debe incrementar. Por esta razón, es normal que se le añada cloro al agua apenas se introduce en el tanque de almacenamiento o en una tubería larga de distribución, para darle tiempo a que el producto químico reaccione con el agua antes de llegar al consumidor.


¿Cuándo y dónde se analiza el agua?

El cloro se usa como desinfectante con mayor frecuencia cuando el agua se suministra mediante tuberías. Generalmente, el cloro residual se determina en los siguientes puntos:

  • Inmediatamente después de que se ha añadido el cloro al agua para revisar que el proceso de cloración esté funcionando.
  • En el sitio de entrega al público más cercano al punto de cloración, para verificar que los niveles de cloro residual estén dentro de los límites establecidos en la NOM-127-SSA1-1994 (entre 0,2 y 1,5 mg/L).
  • En el punto más lejano de la tubería, donde probablemente los niveles de cloro residual sean los más bajos. Si los niveles de cloro se encuentran por debajo de 0,2 mg/L, es necesario añadir más cloro en un punto intermedio de la red de tuberías.

Evaluación del cloro residual

La prueba más común es el indicador de DPD (dietil-para-fenil-diamina) mediante un kit de comparación. Esta prueba es el método más rápido y sencillo para evaluar el cloro residual. En esta prueba, se añade una tableta de reactivo a una muestra de agua, que la tiñe de rojo. La intensidad del color se compara con una tabla de colores estándar para determinar la concentración de cloro en el agua. Entre más intenso el color, mayor es la concentración de cloro en el agua. Hay muchos kits disponibles en el comercio para analizar el cloro residual en el agua.


Ing. Amb. Francisco Javier Aguirre Córdova e Ing. B.Q Jesús Carmona de la Torre


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • El agua en México: lo que todas y todos debemos saber. PRIMERA EDICIÓN: 2006
  • Jiménez, Torregrosa y Aboites. El agua en México: Causes y encauses. 2010
  • Organización Mundial de la Salud. Medición de cloro residual en el agua. Guías técnicas sobre saneamiento, mayo 2009.
  • Norma oficial mexicana nom-127-ssa1-1994. Salud ambiental, agua para uso y consumo humano-Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización.

Qué provoca la mala calidad del agua

Qué provoca la mala calidad del agua

Si el agua y su calidad es de vital importancia, ¿qué provoca la mala calidad del agua? Tanto las heces humanas como de animales son el contaminante que afecta con mayor gravedad la salud, aunque no constituyen la única amenaza, ya que también contaminan al 

Importancia de la calidad del agua

Importancia de la calidad del agua

Cada uso del agua (industrial, doméstica, agrícola) demanda de una calidad específica que siempre sea la misma, es decir que sea estándar y sin variaciones. Sin embargo, a pesar de la importancia de la calidad del agua, en México se proporciona agua de la misma 

Biomimesis: una alternativa de diseño inspirado en la naturaleza

Biomimesis: una alternativa de diseño inspirado en la naturaleza

“How do we make the act of asking nature´s advice a normal part of everyday inventing” Janine Benyus


La innovación puede estar inspirada en la naturaleza.  La bióloga Janine Benyus desarrolló la idea en 1997 como una disciplina que emula los procesos y diseños de la naturaleza. Su misión: hacer de la naturaleza algo natural en el proceso de diseño.


Como resultado, al usar a la naturaleza como un modelo se pueden encontrar estrategias que usan otras especies para resolver los desafíos de diseño que enfrentamos: desde productos, procesos y políticas hasta estilos de vida. Por eso, un cambio profundo de paradigma es aprender desde el mundo natural. Y parte de la curiosidad de descubrir ¿cómo es que la naturaleza lo resuelve? ¿cuál es la estrategia que ha seguido durante miles de años?


Además, el diseño biomimetico, desde la ética, reflexiona en torno al deseo de hacer lo adecuado; reconecta a la humanidad con el entorno recordándole que somos naturaleza, y emula la forma en que la naturaleza resuelve ese reto de diseño. Así que si el reto es distribuir agua en una ciudad ¿cómo distribuye el agua un bosque? De esta manera, al diseñar desde esta disciplina, se desarrolla la habilidad de observar los patrones que existen en la naturaleza.


Diseños que aplican la biomimesis

Por ejemplo, las turbinas de viento inspiradas en las aletas de las ballenas. Inspirado en los cardos, una planta silvestre que tiene pelos que se quedan enganchados en otras texturas, el ingeniero electricista George de Mestral inventó el velcro. Otro ejemplo es el tren bala de Japón de Eiji Nakatsu, inspirado en el martín pescador


Las protuberancias o «tubérculos» en el borde reducen el ruido, aumentan su estabilidad y le permiten capturar más energía del viento. Crédito: WhalePower

Esta propuesta tiene el potencial de transformar el paradigma, sólo se requiere de la voluntad de la humanidad para convertirse en naturaleza de tal forma que se transforme la práctica de diseño. Diseñar inspirados en la naturaleza puede ser regenerativo al ser naturaleza o funcional al ser como la naturaleza; implica desprenderse del diseño sostenible que va con la naturaleza o de la práctica común de diseñar abusando de ella.


¿Qué tanto se relaciona con la naturaleza el diseño que estás pensando? ¿Qué significa para ti la naturaleza? ¿Cómo puedes contribuir a ese significado?


La Red de Biomimicry en México

Conoce el Biomimicry Institute. Únete a la Red de Biomimicry en México, que realiza un viaje  a nueve ecosistemas distintos que son bibliotecas de conocimiento de la naturaleza y cómo ella resuelve las cosas. Y ve el facebook live de CONABIO:




Johana Trujillo. Comunicación Social. SAPAM

Luego del paso de “Cristóbal”, agua de SAPAM recupera estándares de calidad establecidos por CONAGUA

Luego del paso de “Cristóbal”, agua de SAPAM recupera estándares de calidad establecidos por CONAGUA

Luego de que el agua distribuida por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (SAPAM) perdiera calidad, a raíz de las lluvias ocurridas por la tormenta tropical “Cristóbal” el pasado 3 de junio, este organismo operador, dio a conocer que se han recuperado los 

SAPAM NO EMITIRÁ RECIBO DE AGUA IMPRESO EN JUNIO

SAPAM NO EMITIRÁ RECIBO DE AGUA IMPRESO EN JUNIO

* Medida temporal por pandemia de Covid-19 * Podrá revisar su estado de cuenta en la página de SAPAM San Cristóbal de Las Casas, 9 de junio del 2020. El Sistema de Agua y Alcantarillado Municipal (SAPAM) anunció que no entregará el recibo de agua 

Se puede usar el agua para lavar trastes, no para los dientes: SAPAM

Se puede usar el agua para lavar trastes, no para los dientes: SAPAM

Después de las lluvias por la tormenta tropical “Cristóbal” el bombeo se ha regularizado a todos nuestros usuarios. Se puede usar el agua solo para lavar los trastes. Para lavarse los dientes, seguir usando agua de garrafón o de botellas de agua.

SAPAM ha reforzado la cloración. Cabe mencionar que cuando suben los niveles de agua en las fuentes de abastecimiento y éstas aguas presentan sólidos, tal y como sucedió la semana pasada, se aplica una concentración mayor de hipoclorito de calcio para obtener la concentración estandarizada en la NOM_127-SSA1-1994.

Si el agua les llegara turbia y quieren usarla, pueden realizar la filtración con una tela; posteriormente dejar reposar un lapso de una hora. Con ese tiempo, las partículas más pequeñas que no quedaron en el filtro puedan sedimentarse.Si desean usar el agua para lavado de trastes, en 1 litro de agua pueden agregar 15 ml de cloro comercial (Cloralex ya que cuenta con una baja concentración de cloro) y dejar reposar por media hora. Después podrán hacer uso de ella.