Entradas recientes

En el marco del Día Mundial del Agua, realizado el 22 de marzo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo el conversatorio con el tema «Seguridad Hídrica».

En el marco del Día Mundial del Agua, realizado el 22 de marzo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo el conversatorio con el tema «Seguridad Hídrica».

En el marco del Día Mundial del Agua, realizado el 22 de marzo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, se llevó a cabo el conversatorio con el tema «Seguridad Hídrica». Evento en el que participó el Ing. Federico Chávez Espinoza, Director General del SAPAM, en 

Analizan situación estructural del túnel de avenamiento de San Cristóbal.

Analizan situación estructural del túnel de avenamiento de San Cristóbal.

Analizan situación estructural del túnel de avenamiento de San Cristóbal. Directivos del SAPAM acompañaron a autoridades Federales, Estatales, Municipales y Técnicos Especialistas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a un recorrido en el túnel de avenamiento de San Cristóbal, para conocer la situación estructural. 

Personal del SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL (SAPAM), estará realizando visitas a los domicilios con el objetivo de verificar y actualizar los datos de su contrato.

Personal del SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL (SAPAM), estará realizando visitas a los domicilios con el objetivo de verificar y actualizar los datos de su contrato.

Al público en general se le informa, que personal del SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL (SAPAM), estará realizando visitas a los domicilios con el objetivo de verificar y actualizar los datos de su contrato.

Todo el personal de SAPAM portará uniforme e identificación visible. En ningún caso están autorizados para realizar ningún cobro en efectivo, ya que los medios de pago son mediante las cajas de cobro del sistema y a través de los servicios bancarios disponibles.
En SAPAM trabajamos para mejorar su servicio cada día.

Quejas y sugerencias al 967 678 2379 Ext. 108 WhatsApp 967 100 2221.

Trabajos de desazolve en diversas zonas de la ciudad

Trabajos de desazolve en diversas zonas de la ciudad

La cuadrilla encargada de desazolves del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal, lleva a cabo trabajos en el mercadito N°2. La calle arroyo de la colonia Guadalupe, col. Primero de enero y calle Diamante del fraccionamiento Bosques del Pedregal en la zona norte de 

SAPAM informa que el suministro del servicio de agua ha ido normalizando de forma paulatina en las colonias que se vieron afectadas en días anteriores.

SAPAM informa que el suministro del servicio de agua ha ido normalizando de forma paulatina en las colonias que se vieron afectadas en días anteriores.

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Municipal informa que el suministro del servicio se ha ido normalizando de forma paulatina en las colonias que se vieron afectadas en días anteriores. Dichas fallas en el suministro del vital líquido se derivan de la falta 

Haciendo composta cuidas el agua

Haciendo composta cuidas el agua

¿Sabes por que haciendo composta cuidas el agua? Los desechos orgánicos conforman casi el 50% del total de desperdicios en las ciudades. Y aunque ésta puede ser fácilmente reciclada hacer composta, no es una costumbre.

Al separar tus desechos de comida y compostarlos cuidas la calidad del agua porque si llegan a los vertederos contaminan los acuíferos por lixiviación. Además, esos desechos generan emisiones de metano, que es un gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático. ¡Por eso haciendo composta cuidas el agua!

 

Es más, la composta permite regresar a la tierra lo que ella nos da para alimentarnos. Pregúntate “¿Qué hábitos tengo? ¿Por qué tiro todo a la basura?”

 

¡Aprende a compostar y crea el hábito! Permite que el proceso de reciclaje de los desechos inorgánicos pueda llevarse a cabo. El Colegio de Ingenieros Ambientales impartirá un taller práctico de compostaje el próximo 30 de octubre de 9:00 a 11:00 en la Sala Audiovisual ubicad en 8va. Norte Oriente #229, Col. Centro en Tuxtla Gutiérrez

 

Actúa en armonía con la naturaleza. #ReduceTuImpactoAmbiental

 

Por Comunicación Social y Cultural del Agua de SAPAM.

Restablecido el servicio de agua del sistema Almolonga

Restablecido el servicio de agua del sistema Almolonga

 Informamos que, para la zona centro de San Cristóbal de Las Casas, se ha restablecido el servicio de agua del sistema Almolonga tras reparar la falla eléctrica sucedida ayer por la noche.

Parte alta del centro afectada por falla eléctrica en el Sistema de Bombeo Almolonga

Parte alta del centro afectada por falla eléctrica en el Sistema de Bombeo Almolonga

El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado Municipal informa que una falla eléctrica en el Sistema de Bombeo Almolonga mantendrá apagadas las bombas a partir de este momento por lo que no habrá servicio de agua para la parte alta del centro hoy ni mañana. 

¿Qué municipios ocupan la Cuenca del Valle de Jovel?

¿Qué municipios ocupan la Cuenca del Valle de Jovel?

La cuenca del Valle de Jovel se localiza en Chiapas, México «entre las coordenadas extremas 16° 44´ 09” latitud norte y 92° 38´13” longitud oeste (SEGOB, 1998)» (INESA, 2020, p. 14) en la Meseta Central de Chiapas o Altos de Chiapas. Tiene un clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Pero ¿qué municipios ocupan la Cuenca del Valle de Jovel? ¿Por qué saberlo debería importarnos?  

La extensión geográfica de la cuenca del Valle de Jovel comprende cinco municipios: Chamula, San Cristóbal de Las Casas, Huixtán, Tenejapa y Zinacantán. Está limitada al norte por el municipio de Chamula, al este Huixtán, al noroeste el volcán Tzontehuitz y el municipio de Tenejapa. La parte sur de la cuenca se encuentra a 2,110 msnm y corresponde al sumidero de la Ciudad de San Cristóbal de las Casas en la parte centro-sur y la más alta a 2,880 msnm que corresponde al volcán Tzontehuitz, en el noroeste. (INESA, p. 14)

Es una cuenca que pertenece a la región XI Frontera Sur administrada por CONAGUA y es tributaria del Río Grijalva-Usumacinta. Originalmente era una cuenca cuyas aguas no desaguan al mar sino hacia el interior del territorio (endorréica) pero debido a las inundaciones que padecía San Cristóbal, en 1973-1974 se construyó un túnel que transformó su naturaleza a una cuenca abierta artificialmente. Ocupa una superficie aproximada de 28,558 hectáreas (285.58 km2 ).

De acuerdo con la introducción del Diagnóstico ambiental de INESA (2020), es difícil actuar en esta zona o región. La razón: procesos económicos, demográficos y políticos que afectan la asignación y distribución de recursos entre diferentes grupos de personas. Por eso, mucha de la degradación en la cuenca ha sido por la falta de oportunidades hacia la población. Su baja movilidad social los lleva a subsistir talando árboles y transformando a las zonas boscosas en campos de cultivo y ganadería.

El complejo tema del agua requiere que entendamos las dinámicas hídricas en toda la cuenca y su relación con dos de los ríos más importantes de México: el Grijalva y el Usumacinta que desembocan en el Golfo de México.

Ahora que ya sabes qué municipios ocupan la Cuenca del Valle de Jovel es importante que consideres cuáles son las acciones humanas que se realizan en estos municipios y cómo podrían impactar en que tengamos agua hoy y en el futuro.

 

Referencia bibliográfica:

INESA (30 de diciembre de 2020). Diagnósitco ambiental y degradación de la cuenca Valle de Jovel. Recuperado de https://www.institutodelagua.chiapas.gob.mx/espacios/cuencas/archivos%20cuencas/ESTUDIOS/Diagn%C3%B3stico%20y%20Degradaci%C3%B3n%20Ambiental%20de%20la%20Cuenca%20del_Valle%20de%20Jovel%2019%20abril.pdf

Reinician trabajos de cambio de tubo de línea principal en Julio M. Corzo

Reinician trabajos de cambio de tubo de línea principal en Julio M. Corzo

Reinician trabajos de cambio de tubo de línea principal en Julio M. Corzo, a la altura de calle Benito Juárez y Josefa Ortiz de Domínguez tras recibir ayer por la noche el tubo de 12 pulgadas. Por lo anterior, se apagó el bombeo del Sistema 

Continúa reparación de la línea de distribución de agua potable en calle Julio M. Corzo

Continúa reparación de la línea de distribución de agua potable en calle Julio M. Corzo

San Cristóbal de Las Casas.– Debido a que continúan los trabajos de reparación de la línea principal de 12 pulgadas en la calle Julio M. Corzo, en el tramo comprendido entre calle Benito Juárez y Josefa Ortiz de Domínguez, continuará suspendida la distribución de agua 

Por reparación en calle Julio M. Corzo se suspende distribución de agua en parte alta del Centro

Por reparación en calle Julio M. Corzo se suspende distribución de agua en parte alta del Centro

San Cristóbal de Las Casas – Por reparación en calle Julio M. Corzo se suspende distribución de agua en parte alta del Centro. Debido a una falla en línea principal de 12 pulgadas fue necesario apagar el equipo de bombeo de La Almolonga y controlar la presión que levantó parte de la banqueta.

El personal de la zona centro trabaja en la reparación. Se dará aviso a la ciudadanía cuando se restablezca el bombeo.

Se afectará con falta de agua a la parte alta del Barrio de Guadalupe, El Cerrillo, Las Delicias, colonia 14 de septiembre y aledañas.